Son muchas las voces que hablan hoy en día sobre literatura feminista. Sin embargo, lo primero que hay que diferenciar es la literatura femenina de la feminista. Es decir: aquella realizada exclusivamente por mujeres de aquella que las mujeres crearon con un cierto tinte ideológico, político o social. Ayn Rand es un perfecto ejemplo de literatura femenina pero no feminista, ¿verdad?
Dentro de esa literatura femenina en clave feminista, lo que podemos encontrar son diferentes hitos o nombres propios que, de una forma u otra, han marcado el curso tanto de la literatura como del feminismo.
La gran poetisa griega. Es cierto que, acerca del mundo antiguo, hay todavía muchas incógnitas o dudas que no es fácil despejar. Y eso es precisamente lo que ocurre con esta autora. Sin embargo, los griegos la consideraban como una de las grandes poetisas de la historia. Y su obra, de la que hoy en día conservamos muy poco, se ha convertido en un símbolo feminista de lucha.
Quien redactó la famosa Vindicación de los derechos de la mujer, fue también una prolífica novelista y cuentista. Uno de los aspectos más rompedores de su figura es que fue capaz de instalarse en Londres de forma independiente y de vivir por entero de la escritura. Algo complicado en la época (siglo XVIII), y más todavía si se trataba de una mujer.
Uno de los hitos dentro de la literatura de corte feminista es Una habitación propia, obra firmada por esta autora, quien siempre ofreció un punto de fuerza y protagonismo a sus personajes femeninos, a los que retrató con complejidad y también con tino en sus creaciones. Desde Al faro hasta La señora Dalloway o Fin de Viaje, es posible encontrar en su obra la visión lúcida de la autora acerca de lo que significaba ser mujer en su tiempo.
En Una habitación propia habla y reflexiona sobre una de las necesidades esenciales de las mujeres de su época, entre las que destaca sobremanera el disponer de un espacio en el que cultivar su propio yo.
Autora de El Segundo Sexo, la escritora francesa, autora también de La mujer rota, fue una de las impulsoras del feminismo continental, generando una segunda ola por toda Europa. Coetánea de los existencialistas, supo integrar esas mismas temáticas en sus obras de corte feminista, generando una reflexión especialmente oportuna e interesante que posteriormente influiría mucho en la obra de otras autoras de renombre internacional, como Kate Millet.
La autora de Teoría King Kong se ha consagrado como una de las feministas modernas más controvertidas y explosivas de la literatura francesa. Descripciones explícitas, temáticas sexualizadas e historias sin pudor son algunos de los signos característicos de su prosa.
La Teoría King Kong fue una revolución dentro del feminismo, capitalizando buena parte de las corrientes intelectuales que trazaban el marco general de la Cuarta Ola Feminista. Su experiencia con la prostitución, su visión del sexo yo de las violaciones fueron algunos de los factores que coronaron este ensayo/novela autobiográfica como una obra imprescindible en la actualidad.Pero, antes de alcanzar semejante repercusión, en la Francia de los 90 y los 2000, Despentes ya había agitado conciencias y despertado numerosos escándalos en torno a su persona.
En conclusión, estos son algunos de los hitos de la literatura feminista. Se trata de obras y de autoras que no solo han ofrecido un espacio para la reflexión feminista, sino que también han contribuido a modificar los pilares o estructuras narrativas habituales, aportando su particular toque y sensibilidad.
Si quieres descubrir más temas sobre literatura puedes pasarte por mi blog o hacer un recorrido por las librerías con encanto más bonitas que voy encontrando en mis viajes con aroma de papel.
2 Comments
Muy buen artículo. Estas autoras ya las conocía pero slguns de las obras que comenta no. Gracias
muchas gracias amiga